Ion Yarritu

Licenciado en Psicología (2007) y doctor en Psicología Experimental (2013) por la Universidad de Deusto, cuenta, además, con un máster en Metodología de las Ciencias del Comportamiento y de la Salud por la UNED (2010).

Ha trabajado como investigador en la Universidad de Deusto, en la Universidad de Oviedo y en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona. En 2016 inicia su carrera como Personal Docente Investigador en la UPV/EHU, donde consiguió la plaza de Profesor Adjunto en 2018 y más tarde, en 2023, la plaza de Profesor Agregado. Desde 2018 desarrolla sus labores en la Facultad de Educación de Bilbao. Asimismo, cuenta con la acreditación de Profesor Ayudante Doctor (ANECA) desde 2016 y con la de Profesorado Agregado (UNIBASQ) desde 2019.

Es coautor de 13 artículos científicos, 11 de ellos publicados en revistas en Q1 y Q2 de diferentes rankings JCR. Las citas acumuladas por estos artículos son 339, según la Web of Science, y 700, según Google Scholar. Teniendo en cuenta estos datos, su índice h es de 7. Además, es coautor en 11 capítulos en libros de editoriales indexadas (10 de ellos en SPI-Q1) y en 42 contribuciones en congresos nacionales e internacionales.

Ha realizado estancias de investigación en el Cognition and Brain Plasticity Group (Barcelona). Además, ha participado en 12 proyectos de investigación competitivos. Sus intereses de investigación se centran en dos líneas diferenciadas. Por un lado, el estudio de las emociones morales, en especial la elevación moral, y su efecto prosocial en la percepción social. Por el otro, el estudio de la relación entre el uso de dispositivos digitales en el contexto escolar y variables cognitivas directamente implicadas en los procesos de enseñanza aprendizaje tales como la comprensión lectora o la atención.